El miércoles 28 de mayo dimos inicio al tercer curso del año, «Fundamentos del Desarrollo Web con HTML5». Esta nueva edición está a cargo de Alejandro Colombo, quien ya ha acompañado a la fundación en dos ediciones anteriores, compartiendo su experiencia y compromiso con la formación digital accesible e inclusiva.
En esta oportunidad, el curso reúne a 27 participantes provenientes de diversas provincias argentinas y de varios países latinoamericanos. Cada nuevo grupo es una oportunidad para seguir construyendo redes de aprendizaje colaborativo, multicultural y con perspectiva inclusiva.
Algunos datos destacados de la preinscripción:
- Total de preinscriptos: 50 personas
- Edad promedio: 32 años
- Inscriptos de Argentina: 31
- Inscriptos de otros países de Latinoamérica: 19
- Personas desempleadas: 26 (lo que representa el 52% de los inscriptos)
Este tipo de datos no solo nos ayudan a dimensionar el alcance del curso, sino también a seguir diseñando propuestas que respondan a necesidades reales, especialmente en contextos de búsqueda activa de empleo y reconversión laboral.
Compromiso con la inclusión: participación activa de personas con discapacidad
Uno de los pilares de nuestra propuesta formativa es la inclusión de personas con discapacidad, garantizando espacios de aprendizaje accesibles, equitativos y respetuosos de la diversidad.
En esta edición se registró la participación de 16 personas con discapacidad, lo que representa el 32% del total de inscriptos. De ellas:
- 11 se encuentran desempleadas
- 1 tiene empleo eventual
- 4 están empleadas en relación de dependencia
Estos números reflejan tanto la necesidad de generar oportunidades concretas como el interés creciente por la formación en tecnología como vía para la autonomía y la inserción laboral.
Principales barreras de accesibilidad digital detectadas
A partir de los procesos de inscripción, pudimos identificar algunas barreras frecuentes en el acceso a contenidos digitales, lo que nos permite seguir mejorando nuestras propuestas. Entre las más mencionadas por los y las participantes se encuentran:
- Contenido desordenado o difícil de comprender
- Ausencia de subtítulos o interpretación en Lengua de Señas
- Imágenes sin descripción textual o con contrastes de color inadecuados
- Incompatibilidad de navegación mediante teclado, switchs u otros dispositivos de asistencia
Estas observaciones son valiosas para profundizar nuestro trabajo en accesibilidad digital, no solo en el marco de los cursos, sino también en la producción de materiales, plataformas y contenidos que puedan ser utilizados de manera autónoma por todas las personas.
Seguimos apostando a la formación como herramienta de inclusión, y a cada curso como una oportunidad de aprendizaje compartido, donde la diversidad enriquece y potencia cada experiencia.
Seguimos formando, seguimos incluyendo
Desde la fundación, reafirmamos nuestro compromiso con una educación tecnológica inclusiva, accesible y de calidad. Cada curso es una oportunidad para sumar personas, experiencias y saberes diversos, generando impacto social y nuevas oportunidades de desarrollo.
Si querés ser parte de futuras ediciones o conocer más sobre nuestras propuestas formativas, te invitamos a seguirnos en nuestras redes o contactarnos a través de nuestros canales oficiales.