Inicio del cuarto curso 2025: Introducción a la programación con JavaScript

El pasado 4 de octubre dimos inicio al cuarto y último curso del año: «Introducción a la programación con JavaScript». Este nuevo ciclo formativo reúne a 27 participantes provenientes de distintas provincias argentinas y de diversos países de Latinoamérica, quienes comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo de la programación web.

El curso está a cargo de Ronny Omnier González Vargas, técnico en informática y mentor con amplia experiencia en formación digital inclusiva. Este es el cuarto curso consecutivo que Ronny dicta para la fundación, consolidando un acompañamiento comprometido con el crecimiento profesional de los estudiantes.

Datos destacados de la preinscripción

El interés por esta formación fue muy alto: se registraron 112 personas pre-inscriptas, reflejando el creciente entusiasmo por aprender habilidades digitales clave para el mundo laboral actual.

  • Edad promedio: 30 años
  • Inscriptos de Argentina: 93
  • Inscriptos de otros países de Latinoamérica: 16

En cuanto a la situación laboral de las personas pre-inscriptas:

  • 57,14% se encuentran desempleadas o en búsqueda activa de empleo
  • 33,03% trabajan en relación de dependencia
  • 9,82% tienen trabajos eventuales

Estos datos confirman que la formación digital continúa siendo una herramienta valiosa para impulsar la empleabilidad y la inclusión socio-laboral.

Participación de Personas con Discapacidad

Nos enorgullece destacar la participación de 16 personas con discapacidad, lo que representa un 14,28% del total de inscriptos.
De ellas:

  • 10 se encuentran desempleadas
  • 2 cuentan con trabajo eventual
  • 4 trabajan en relación de dependencia

Esta presencia reafirma nuestro compromiso con una educación digital accesible y equitativa.

Principales barreras de accesibilidad digital detectadas

Durante el proceso de inscripción, los participantes identificaron las siguientes dificultades frecuentes al acceder a distintos contenidos digitales:

  • Contenidos desordenados o poco claros
  • Falta de subtítulos o interpretación en Lengua de Señas
  • Incompatibilidad con navegación por teclado, switchs u otros dispositivos
  • Imágenes sin descripción textual o con colores inadecuados

Estos aportes resultan fundamentales para seguir mejorando nuestras prácticas formativas y avanzar hacia una verdadera inclusión digital.

Un cierre de año con nuevos aprendizajes

Con este curso, cerramos un año lleno de aprendizajes, compromiso y comunidad.
Seguimos apostando por la formación en tecnología como motor de oportunidades, acompañando a cada estudiante en su camino hacia un futuro más accesible, digital e inclusivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *